El comentario que estamos desarrollando se basa sobre mateo 24, para después introducirnos sobre el tema de Apocalipsis, ya que ambos tratan sobre los acontecimientos de los últimos días.
Vespasiano con su hijo Tito fue llamado por Nerón, este se encontraba en Gran Bretaña (H. R. Cap. XXV. p. 233-240) mando orden para que se dirigiese a sofocar la revuelta de Jerusalén. La marcha le llevo tiempo ya que atravesaron Europa y Asia Menor, para llegar por fin a las puertas de Jerusalén. (Foto. Asedio de Israel).
Vespasiano con su ejercito se dirigió a Jerusalén Nerón todavía estaba en el poder. Vespasiano situó su ejercito al rededor de Jerusalén, sus mejores fuerzas la situó en la parte del templo. No estuvo mucho tiempo en Jerusalén, ya que las noticias que llegaron de de Roma le alarmaron.

En este asedio Tito dio la orden de que aquellos que quisieran salir lo podían hacer y Roma los protegería, este hecho es comprobado tanto por la historia de Israel como por el historiador C. Josefo. Dejando al ejercito con suficiente distancia para observar los movimientos del ejercito de Israel, y todos los que quisieron salir hacia Galilea o buscar protección del imperio lo podían hacerlo a sí sucedió. (Historia de Roma. t. 1. p. 335).
Lo curiosos es que este hecho se repitió dos veces en poco espacio de tiempo. Entonces los que estén en Judea huyan a los montes. El que este en la azotea, no descienda a tomar algo de su casa. Y el que este en el campo, no vuelva atrás a tomar su ropa. (24:15-18).

También se cumplieron las profecías acerca del hambre, terremotos, rumores de guarras y ejercitos en torno al lugar Santo.
Existe un hecho histórico tal como sucedió las cosas, (Jesús sabía lo que había de acontecer), la llegada del ejercito Romano conquistando los pueblos del norte sin resistencia alguna, pero cuando llegaron a Jerusalén era todas las señales que los apóstoles necesitaban para salir de la ciudad.
"Todavía no es el fin", dijo con relación a ellos. "¡Cuidado, no os alarméis! porque es necesario que suceda, pero todavía no es el fin. Pues se levantará nación contra nación y reino contra reino, y habrá en diversos lugares hambre y terremotos. Porque todo esto será el comienzo de los dolores de alumbramiento". (Mat. 24: 6-8).

El imperio Romano libró guerras importantes en Mauritania en el año (41-42 d.C.), en las Islas Británicas (43-61 d.C. y la última en Armenia (a comienzo del año 60 d.C.). En Armenia, Roma sufrió una notable derrota en el año 62 d.C., cuya noticias deben de haber animado falsamente a los judíos en Palestina (Historia de Roma. t. 1. Cap. XXXV. 313-319).
No hay comentarios:
Publicar un comentario